fbpx
info@laculturaldemadryn.com.ar +54-0280 445-2715

MARLENE, SECRETARIA DE LA CULTU

Marlene Secretaria de la Cultural

Tras más de 30 años en actividad, la Cultural Inglesa se convirtió en mucho más que una oportunidad de trabajo y de aprendizaje para quienes la transitamos. Cada eslabón del equipo es clave para seguir consolidando la enseñanza académica y, sobre todo, la humana.

En este año tan particular, el trabajo en conjunto fue el protagonista para poder seguir avanzando y conteniendo a esta gran familia que es la Cultu, porque así lo sentimos quienes la integramos y elegimos.

Por eso hoy, es el turno de conocer a Marlene, responsable de la Secretaría del instituto, quien nos cuenta cómo atravesó este proceso de cambios hacia la virtualidad, cuál es su mirada sobre el trabajo que se hizo para garantizar la continuidad y expandirse, y qué le dejó esta experiencia.

-¿Cuál es tu función en la Cultural y cuánto hace que formas parte del instituto?

Trabajo en la Cultural hace más de 16 años y puedo decir con alegría que vi crecer y prosperar este lugar que nos brindó, a cada uno de los que somos parte, experiencia, trabajo y aprendizaje. Desde mis inicios en la institución estoy a cargo de la Secretaría, pero mis tareas van más allá de la parte administrativa, conozco a las familias, charlo mucho con los alumnos y, desde la Dirección, siempre se nos ha dado la total confianza para proponer y desarrollar ideas que puedan aportar a que la Cultural siga creciendo. Destaco de este lugar su clima familiar y la libertad que siempre nos dan para crecer y proponer, haciéndonos parte de su crecimiento. También el cariño que día a día uno recibe de los alumnos y sus familias, que es realmente un regalo extra en el trabajo de todos los días. 

-¿En qué situación los sorprendió la pandemia y cuarentena?

La pandemia es algo que nos alarmó a todos y provocó que debamos reordenar nuestras vidas. Desde la Cultural de entrada se plantearon nuevas formas de trabajo, y el equipo se reinventó para lograr ofrecer a los alumnos la calidad educativa de siempre, bajo nuevos formatos, cuidando la salud de alumnos, familias, profesores y equipo.

-¿Cómo fue el proceso para continuar con las clases de forma virtual?.

Fue un desafío, que, en un contexto adverso, logramos resolver rápidamente. Se crearon los cursos online, se organizó la plataforma y se adaptaron estrategias y contenidos. Tanto alumnos como profesores mostraron una gran capacidad de adaptación ante las circunstancias.   

-¿Cómo fue la respuesta del equipo de trabajo y de los alumnos y familias? 

Algo que quiero rescatar, y que es muy importante, es la confianza que depositaron en la Cultural y en el equipo, los alumnos y las familias que día a día apuestan al aprendizaje del idioma y nos eligen. Es realmente importante saber que confían en nuestro trabajo y que, aún en la situación que vivimos y las modificaciones que conlleva, nos siguen eligiendo y nos ayudan a implementar nuevas formas para continuar sus estudios. Los alumnos tuvieron el desafío de aprender nuevas herramientas, adaptarse a las clases con una modalidad distinta, y lo hicieron confiando en nosotros y comprometiéndose con su formación.

-A raíz de esta situación implementaron y sumaron a la oferta la opción de cursada online desde cero. ¿Cómo fue la respuesta?

La virtualidad nos dio la oportunidad de ampliar la mirada y acercar la enseñanza del inglés a otras ciudades, llegando a más alumnos y alumnas que quieren aprender y confían en la trayectoria de nuestra institución. General Roca, Caleta Olivia, Viedma, Sierra Grande, Trelew y Comodoro Rivadavia son algunos de los destinos a los que, gracias a la plataforma virtual, logramos llegar con nuestras clases.

-¿Crees que la modalidad online se va a fortalecer a partir de ahora?.

Creo que la virtualidad se va a fortalecer, porque tanto profesores como alumnos lograron adaptarse de manera extraordinaria a la nueva modalidad, y además ofrece la posibilidad de acercar las clases a quienes están lejos, como así también a aquellos que desean recibir la enseñanza desde su hogar, lo que nos permite brindar un servicio más fuerte y acorde a las distintas necesidades.

-¿Qué rescatas de este proceso?

Quiero destacar el equipo de trabajo que me acompaña en la Cultural, se trabajó muchísimo y se actuó rápido ante las circunstancias para poder cuidar a nuestros alumnos, cuidarnos entre nosotros y no perder la calidad educativa que las familias de nuestra institución valoran.